Envíos a España y Portugal en 24-72hs / ¿Necesitas uniformes personalizados? ¡Contáctanos! / Aprovecha nuestros descuentos OUTLET, busca el símbolo "%"

Estás en: Inicio Diseños Personalizados Algodón: Origen, características, cuidados y tipos

15.09.2021

Algodón: Origen, características, cuidados y tipos

El algodón es uno de los tejidos textiles más utilizados tanto en el diseño de ropa laboral como en pret a porter. Y no es para menos. ¡Sigue leyendo!

Se trata de una de las fibras más versátiles en términos de confección, representa el 70% de los tejidos para prendas laborales, es un tejido apto para todo tipo de pieles debido a que es hipoalergénico y apenas despierta irritaciones cutáneas. Tanto es así que la industria del algodón representa casi mitad del consumo mundial de tejidos y fibras textiles.

Características de la ropa de algodón

Si por algo destacan las telas de algodón es por la suavidad y el tacto agradable que despierta este tejido ante cualquier persona que lo viste. Esto se debe a que el origen del algodón proviene de unas fibras suaves y esponjosas que se originan alrededor de las semillas de la misma planta que lo produce y cuya principal característica es que absorbe rápidamente la humedad.

Gracias a esta capacidad, las telas de algodón tienen la particularidad de ofrecer una mayor transpirabilidad que, por ejemplo, un tejido de poliéster o de piel. El algodón permite que el aire penetre entre cada una de sus fibras y que, de esta forma, nuestra piel pueda respirar y no se acumulen olores dentro de los tejidos. 

Además, si preferimos decantarnos por tejidos textiles de origen natural, el algodón es una excelente opción debido a que es especialmente duradero y aguanta el proceso de lavado y planchado que conlleva el paso del tiempo sin perder calidad.

Tipos de tejidos de algodón

A pesar de que las fibras suaves que obtenemos de la planta del algodón sirven para dar forma a todos los tejidos confeccionados con estos hilos, no todos los derivados del algodón son iguales. Al contrario, aunque veamos la descripción 100% algodón en su composición, el resultado final puede variar mucho de una prenda a otra.

A grandes rasgos y recurriendo a los más comunes a pie de tienda, los derivados textiles del algodón se dividen en:

  • Popelín: Se trata de un tejido fino y con líneas horizontales que se utiliza para elaborar vestidos, camisas y en general prendas de verano. Aunque también existe el popelín de seda, lo más habitual es encontrar su versión en algodón.
  • Denim: También conocido como tejido vaquero es utilizado para elaborar este tipo de prendas. A diferencia de la franela, a menudo este tipo de pantalones son 100% algodón, aunque algunos modelos llevan otras fibras como elastano o poliéster.
  • Franela: Habitualmente se trata de una mezcla de lana y algodón y suele utilizarse para elaborar ropa de cama, chaquetas o camisas debido a su alto poder térmico. La franela 100% algodón suele ser empleada a la hora de confeccionar prendas de bebé por el hecho de que es más suave que su mezcla con la lana.
  • Rizo: Este conocido tejido es utilizado para elaborar toallas 100% algodón. Sin embargo, además del porcentaje del algodón, la calidad de este tipo de toallas vendrá determinada por la cantidad de hilo de algodón presente en su confección. A más cantidad de hilo, más gramaje tendrá.
  • Tejidos fantasía (terciopelo): Aunque también existe el terciopelo de seda o el sintético, el que proviene del algodón destaca por ser algo más cálido, rígido y tener menos brillo. Suele utilizarse para elaborar chaquetas, capas y también para tapizar sillones.

 

Cuidado de las prendas de algodón

A pesar de que, como mencionamos anteriormente, el algodón es uno de los tejidos más utilizados debido a su durabilidad no conviene perder de vista ciertas pautas y hábitos de cara a su correcta conservación. Por ejemplo, es importante saber a qué temperatura máxima debemos planchar una prenda de algodón y, a su vez, cómo debemos lavarla para que no encoja.

Aunque las prendas de algodón son muy resistentes, conviene evitar lavarlas a temperaturas demasiado elevadas (mejor por debajo de los 40º grados) ya que podrían encoger o perder parte de su color original. De hecho, las prendas estampadas exigen a menudo un primer lavado aparte, para no teñir otras prendas y asegurarnos de que los colores se mantienen firmes.

Ventajas de utilizar prendas de algodón

Además de las características y los tipos de telas de algodón que existen es importante conocer también qué beneficios hay detrás de apostar por este tejido vegetal. Las prendas de algodón destacan por su comodidad y versatilidad a la hora de vestir, pero también por ser hipoalergénicas. El algodón es un tejido muy socorrido para aquellas personas que tienen la piel sensible o atópica, ya que casi nunca genera reacciones cutáneas. 

Por último, resulta interesante tener presente que la ropa confeccionada en algodón nos ayuda a controlar la humedad y la sudoración al estar formada por fibras vegetales con un elevado poder transpirable. De hecho, es precisamente esta capacidad para atrapar el aire entre sus hilos la que convierte al algodón en un tejido idóneo tanto para el invierno como para el verano. 

null