29.11.2022
¿Por qué elegir batas y casacas de colores para el personal sanitario?
¿Qué significan los colores en los uniformes del mundo de la salud? ¡Hoy analizamos su significado y simbolismo para cada profesión sanitaria!
Los uniformes relacionados con el sector de la salud y la belleza han sufrido cambios importantes a lo largo del tiempo. Han evolucionado con la historia para cumplir con las exigencias del puesto de trabajo de estos profesionales. Evidentemente, deben ser cómodos y favorecer la movilidad total, transpirables para reducir la presencia de microorganismos y fáciles de lavar para garantizar unos niveles óptimos de asepsia. Además, los colores de esta ropa de trabajo nos permiten reconocer de un vistazo al personal sanitario.
¿Quiénes utilizan uniformes sanitarios?
Hoy en día, podemos encontrar una gran variedad de colores entre los profesionales de la salud, en algunos casos pueden incluso portar batas con estampados. Sin embargo, algunos sectores concretos siguen cumpliendo con los colores estándar en sus prendas de trabajo.
Cuando vamos a un hospital, por ejemplo, seguro que veremos batas blancas y pijamas azules o verdes. Sin embargo, las casacas de colores también son el uniforme de otros profesionales como: veterinarios, farmacéuticos, dentistas, clínicas médicas, fisioterapeutas, etc.
El uso de este tipo de prendas no es exclusivo de médicos y enfermeros, cualquier profesional que trabaje al servicio de la salud y atienda tanto a personas como a animales con afecciones, llevará de forma obligatoria batas, casacas o pijamas sanitarios.
Evolución de los colores en las batas de trabajo
Los colores de uniformes en hospitales también fueron evolucionando de forma paralela a la irrupción de técnicas de esterilización e higiene. Poco a poco, la indumentaria de estos profesionales comenzó a proyectar una imagen de seguridad y confianza, utilizando el blanco como color básico. El médico americano, Hunter Robber, fue el primero en solicitar uniformes para los quirófanos que, por higiene, cubrieran totalmente a los cirujanos.
Estos uniformes también eran blancos, pues se consideraba que serían más fáciles de lavar. Pero, con el tiempo, se demostró que este color no era el más adecuado para los entornos quirúrgicos. Estas prendas níveas favorecían el cansancio visual, así que se buscaron otras tonalidades que, además, difuminasen el rojo de la sangre. En 1914, se introdujo el color verde en los quirófanos y a mitad del S. XX también aparecieron los uniformes azul cielo entre los cirujanos, un color que cumple la misma función que el verde.
Uniformes hospitalarios en la actualidad
Hoy en día, las batas, casacas y pijamas sanitarios que se utilizan en los hospitales pueden ser de tres colores: blanco, azul o verde. Este último es que el suele emplearse en los quirófanos y áreas de urgencias. Mientras que médicos, enfermeros o celadores suelen llevar prendas blancas o azules. La elección de estos tonos no ha sido al azar, se utilizan porque transmiten tranquilidad y calma a los pacientes.
Ventajas de las batas de trabajo de colores
Aunque los hospitales y centros sanitarios públicos respetan los colores estándar, en algunos casos concretos y clínicas especializadas suelen tomarse algunas licencias respecto a los uniformes. Es posible encontrar prendas de otros colores, con estampados o pequeños toques de color para darle personalidad a la clásica bata de trabajo blanca.
Casacas estampadas para atención pediátrica
Los pediatras, enfermeros y profesionales sanitarios que trabajan con niños suelen añadir color a su indumentaria. Así, suelen llevar la bata blanca y la casaca estampada. Recordemos que las batas blancas también pueden tener pequeños detalles coloridos, por ejemplo en el bolsillo donde los sanitarios suelen portar bolígrafos.
Casacas de colores para una mayor cercanía
La razón de añadir color a una bata de trabajo en pediatría es muy sencilla: hablamos de entornos donde los pequeños se sienten inseguros, este tipo de indumentaria crea un ambiente más infantil y permite conectar con los niños y atraer su atención, distrayéndolos mientras los profesionales hacen sus tareas.
Por otra parte, las clínicas y áreas de obstetricia y ginecología suelen introducir colores vibrantes en su uniforme, como el rojo o el rosa, para crear una sensación de confianza, feminidad e intimidad. Lo mismo ocurre en los centros de estética, donde también se incluyen otros colores como el azul marino, que transmite elegancia y sofisticación.
Colores inspirados por series de televisión
¿Quieres conocer un dato curioso? El azul marino se puso de moda en la sanidad gracias al furor que produjo la serie “Anatomía de Grey”. Como comentábamos previamente, cada país y cada hospital impone unos colores, por lo que la serie basada en un hospital ficticio de Seattle inspiró a otros a introducir el azul en los uniformes sanitarios.
Detalles de color para la tradicional bata blanca
El color blanco para las batas médicas se introdujo a finales del siglo XIX con el objetivo de detectar las manchas para poder eliminarlas lo antes posible. Una medida pensada para incrementar la higiene necesaria en los entornos sanitarios. Sin embargo, con el tiempo, algunos pacientes desarrollaron lo que se conoce como el "síndrome de la bata blanca". En otras palabras, experimentan miedo o angustia al ver este tipo de batas y su presión arterial se dispara. Esta es la razón por la que algunos médicos, como los pediatras, suelen apostar pequeñas pincelas de color que permitan a sus pacientes sentirse cómodos.
Accesorios para proyectar una imagen más relajada
Las pinceladas de color no son el único recurso para transmitir una imagen más relajada al paciente. Las batas sanitarias suelen ir adornadas con accesorios tales como pins, bolígrafos u otros.
En Norvil ponemos a tu disposición la mejor moda para profesionales sanitarios. Batas, casacas o pijamas con bonitos diseños con propiedades de transpiración, confort y elasticidad. No renunciamos a la comodidad y la eficiencia necesaria para desarrollar una labor tan importante.