28.04.2022
¿En qué se diferencian los pantalones de hombre y mujer?
En general, la confección de prendas difiere mucho en función del sexo de la persona que las vaya a vestir. Si lo pensamos bien, no es extraño. Las diferencias entre la morfología femenina y masculina saltan a la vista.
Sin embargo, existe cierta tendencia hacia el diseño de ropa unisex. Cada vez son más las firmas que sacan colecciones de prendas sin género. Resulta destacable que la diferenciación de la ropa por sexos es cada vez más difusa.
Posiblemente, los pantalones son los que más evidencian las diferencias que existen entre modelos para hombre y mujer. Según nuestra experiencia en la confección de vestuario laboral de calidad, los cortes de esta prenda también cambian sustancialmente en función del género.
Evolución del pantalón femenino y masculino
La historia de esta prenda es, cuanto menos, curiosa. Los primeros registros los sitúan en la vestimenta de antiguas civilizaciones ecuestres como los escitas y los mongoles. Sin embargo, los romanos los consideraban un atuendo propio de bárbaros y prohibieron su uso durante muchos años. Los pantalones se convirtieron en la prenda habitual para los hombres en el siglo XVIII.
No podemos hablar de la moda masculina del siglo XIX, sin mencionar la figura del dandi. Podemos definirla como hombres con una manera muy refinada de vestir, con una estética muy cuidada, que entendían su indumentaria como un rasgo diferenciador. Un estilo generalmente asociado a la burguesía que cuidaba, en exceso, de todos los detalles y complementos. Sinónimo de elegancia y distinción.
No ocurrió lo mismo en el caso de las mujeres. De hecho, antes del S. XX no estaba bien visto que ellas llevaran pantalones. Se incluyeron en los armarios femeninos poco a poco. Primero para hacer deporte, después para la vestimenta más informal y, por último, como atuendo de negocios. Coco Chanel fue una de las precursoras de los pantalones femeninos, ya que apostaba por una moda más cómoda, alejada de los corsés y las enaguas propias del siglo XIX.
Por su parte, Levi Strauss fue el inventor de los pantalones vaqueros o jeans. Resulta curioso pensar que, en un primer momento, se concibieron como ropa de trabajo duradera. Esta es la razón por la que presentan unas costuras tan características y puntos reforzados con pequeños remaches de cobre. Hablamos de una tela muy resistente, ya que cuenta con una mezcla de hilos de algodón y fibra sintética.
¿Cómo diferenciar pantalones de hombre y de mujer?
Para adaptarse mejor a la morfología femenina y masculina, los pantalones presentan diferencias sustanciales en cuanto a su forma, el diseño y, por supuesto, los adornos o abalorios.
En el caso de las mujeres, los modelos disponibles suelen presentar:
- Mayor curvatura y más espacio en la zona de las caderas.
- El contorno de la cintura, por ejemplo, suele ser más reducido entre las féminas.
- El contorno de la cadera es mayor en el caso de los pantalones femeninos.
Por su parte, los pantalones masculinos cuentan con espacio extra en la zona de la entrepierna.
Moda Unisex
Poco a poco la sociedad aboga por la igualdad entre hombres y mujeres, una transformación que también ha llegado al mundo de la moda. Son muchos los diseñadores que han eliminado los patrones por sexo y crean prendas sin un género definido, que se adaptan por igual a hombres y mujeres. En definitiva, se trata de romper con los estereotipos y crear prendas inclusivas.
Ya no se trata solo de prendas oversize, como pueden ser camisetas o jerséis, también otras prensas en las que destacan más las diferencias se pueden diseñar para cualquier género. Es el caso de los pantalones, las chaquetas o los abrigos. De hecho, muchas tiendas ya han eliminado sus secciones “chico” y “chica”, actualizando sus colecciones con ropa unisex. Lo único importante es que al consumidor le guste y se sienta bien portando ese tipo de ropa.
La moda tradicional sigue estando muy presente, pero la excepción que confirma la regla ha llegado para quedarse. La moda sin género, también conocida como “genderless”, pretende eliminar las etiquetas y barreras que marcan las diferencias entre hombres y mujeres. Podemos caer en el error de pensar que la ropa unisex es un concepto de moda muy moderna, pero nada más lejos de la realidad. Históricamente, las personas llevaban el mismo tipo de ropa. No fue hasta el Renacimiento cuando el ser humano empezó a utilizar prendas en función de su género. Un rasgo mucho más notable en la cultura occidental.
Pantalones de trabajo unisex
El pantalón es una prenda cómoda y funcional que permite desarrollar cualquier actividad laboral. Por lo que se han convertido en un básico para algunas profesiones. Además, se pueden diseñar para que cuenten con un plus de elegancia y sofisticación. Se trata de una prenda muy popular en los uniformes de vestir masculinos y femeninos.
Teniendo en cuenta las tendencias actuales, en Norvil también contamos con pantalones vestir unisex, diseñados con diferentes estilos para adaptarse a cualquier necesidad. Fabricados con telas que no limitan la movilidad, resistentes, cómodos y con cintura ajustable. Nuestro compromiso es fabricar prendas de calidad y versátiles para trabajar.