27.06.2019
Tejidos sostenibles para la moda actual
Reciclar, reutilizar y reducir, ¿lo habías escuchado? Seguro que sí porque esta regla de las tres erres o 3R es una propuesta popularizada por Greenpeace que pretende desarrollar hábitos de consumo responsable entre las personas. Te preguntarás, ¿qué tiene que ver esto con una empresa de moda laboral como Norvil? Pues mucho más de lo que te imaginas.
Como ya sabrás, en Norvil nos preocupamos por el medio ambiente y por los recursos de la tierra. Por este motivo, hemos desarrollado Oxígeno, una colección realizada al 100% con productos reciclados y orgánicos que verá la luz en septiembre.
Como nos imaginamos que seguro que te surgen dudas sobre la fabricación de prendas con materiales sostenibles, queremos explicarte un poco más.
¿Qué tipos de materiales utilizamos para elaborar ropa sostenible?
En Norvil no queremos dejar huella en el medio ambiente, sino en las personas. Esta es la razón por la que no cejamos en nuestro empeño de mejorar nuestros tejidos y productos de la manera más eficiente posible. De ahí que hayamos incorporado materiales sostenibles como algodón orgánico, tejidos reciclados y KAPOK a la fabricación de nuestras prendas.
- Algodón orgánico: Este producto se cultiva sin pesticidas químicos, fertilizantes y sus semillas no están modificadas genéticamente. Para su cultivo se realizan prácticas naturales como la rotación de cultivos y se utilizan abonos animales. Las plagas se controlan mediante métodos 100% biológicos y la recolección del algodón se realiza a mano, de esta manera su producción no contamina el medio ambiente.
- Tejido reciclado: Los tejidos sintéticos como el poliéster o la poliamida se pueden producir a partir de objetos reciclados como botellas de plástico. De esta manera ayudamos a evitar su acumulación y le damos una nueva vida.
Por ejemplo, en el proceso de fabricación de estos tejidos se pueden utilizar desde 17 botellas para un neceser o 42 para unas zapatillas.
- Tejido KAPOK: Es un tejido de fibra natural conocido como “algodón de seda” que se obtiene de una planta tropical del Sudeste asiático y de África. Esta fibra mezclada con otras da lugar a tejidos de alta calidad sin necesidad de utilizar tratamientos químicos y se puede ahorrar mucha agua en la fabricación de las prendas.
Por ejemplo, en la fabricación de 4 camisetas se puede ahorrar 3.000 litros de agua si utilizamos un tejido con una composición 70% de algodón y 30% de kapok en lugar de 100% algodón. Todo un ahorro de recursos naturales.
- Botones sostenibles: Sí, incluso nuestros botones son sostenibles. La sastrería de la colección Oxígeno lleva botones de algodón orgánico y botones de papel reciclado.
Para nuestra colección Oxígeno hemos optado por la utilización de estos tres tipos de tejidos, entre otros que iremos añadiendo. Además nos aseguramos que los tejidos orgánicos cuenten con el certificado GOTS (Global Organic Textile Standard). Las normas de GOTS certifican que tanto la obtención de la materia prima como la producción son responsables con el medio ambiente y, a su vez, el consumidor obtiene la información necesaria sobre el control de los tejidos.
Este es sólo un paso más de los muchos que daremos en nuestra misión de cuidar el medio ambiente y ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes.