Envíos a España y Portugal en 24-72hs / ¿Necesitas uniformes personalizados? ¡Contáctanos! / Aprovecha nuestros descuentos OUTLET, busca el símbolo "%"

Estás en: Inicio Diseños Personalizados Tela de lino: todo lo que necesitas saber sobre este tejido

27.01.2022

Tela de lino: todo lo que necesitas saber sobre este tejido

La tela de lino es un material con el que se pueden fabricar multitud de prendas aptas para cualquier época del año. Además de ser casi impermeables al paso del tiempo, gozan de otras características que lo convierten en un tejido atemporal: es ligero, elegante, transpirable y cómodo.

Orígenes de la tela de lino

¿De dónde viene la tela de lino? Los orígenes del lino se remontan al antiguo Egipto: en el siglo IV a.C., las momias eran envueltas en este tejido. También hay constancia de que se fabricaba en diversas comunidades fenicias, y era uno de los productos clave en el comercio mediterráneo; de ahí que se encuentre en otros pueblos antiguos (babilonios, romanos, siracusanos…).

Pero la documentación más antigua lo ubica en el año 7000 a.C., en Çatalhöyük, un antiguo asentamiento que se ubica en la actual Turquía.

Cómo se hace la tela de lino

La tela de lino es una fibra vegetal que se compone principalmente de celulosa. Procede del tallo de la planta de lino, cuya semilla, comestible, se llama linaza.

Se da en un cultivo ecológico, ya que su resistencia a las plagas hace que no sean necesarios pesticidas ni fertilizantes durante su proceso, y no genera residuos durante su fabricación. Además, necesita menos agua que el algodón. Esto hace que su cultivo tenga un coste mayor que otros más industriales, y eso tiene su reflejo en el precio.

Es muy versátil, ya que se puede combinar con otras fibras textiles vegetales como el algodón o la viscosa para obtener diferentes grosores y aspectos.

Principales características del lino

La tela de lino tiene estas características:

  • Es un material muy resistente y duradero, por eso dura tantos años. La parte negativa de su resistencia es que es muy poco elástico, pero eso le ayuda a conservar su forma con facilidad.
  • Protege la piel de los rayos ultravioleta.
  • Es un material muy ligero, de poco peso.
  • Evapora el agua, también el sudor.
  • Es antibacteriano y fungicida, y neutraliza los malos olores.
  • Ayuda a eliminar los desechos del organismo, por eso se emplea en abrasiones y heridas abiertas.
  • Es un tejido natural, por lo que apenas genera alergias.

 

Ventajas del lino en las prendas de trabajo

Dadas las cualidades enumeradas anteriormente, el lino es uno de los mejores tejidos para prendas laborales. Estas son algunas de sus ventajas: 

  • Es un material fuerte, duradero y resistente, por lo que será una prenda que dure muchos años.
  • Es un tejido fresco y termorregulable, ideal para trabajar en altas temperaturas, ya que nos mantiene frescos. 
  • Sus cualidades aislantes hacen que se adapte bastante bien al clima, por lo que es apto en cualquier época del año, garantizando una temperatura óptima.
  • Absorbe el sudor, sin que la prenda se adhiera al cuerpo. Por esta razón se usa en trabajos que se desarrollan en altas temperaturas.
  • Seca rápido, por lo que el ciclo de lavado es más corto y puedes tenerla lista antes que otras prendas de otros materiales.

 

Cuidados del lino

Si tienes una prenda de lino, tal vez te preguntes cómo lavar la ropa de lino o cómo planchar la ropa de lino. Es importante que, antes de proceder a su limpieza, leas su etiqueta. 

No obstante, por lo general es un tejido que se puede lavar tanto a máquina como a mano, pero siempre con jabones respetuosos que conserven intactas sus cualidades.

En lavadora, la temperatura debe ser como máximo de 40 grados. Aunque también se pueden hacer lavados en ciclos cortos o en seco. Una duda frecuente es si la ropa de lino encoge al lavarla, y la respuesta es sí, un poco, pero solo tras el primer lavado. 

Es importante que, a la hora de secar, la prenda se deje estirada al sol sin pinzas, ya que podría deformarse.

En cuanto al planchado, el lino soporta altas temperaturas, pero es mejor hacerlo cuando está un poco húmedo. También se puede hacer con un pañuelo blanco entre la plancha y la prenda.

Es un material que se arruga con mucha facilidad, por eso es mejor que se guarde colgado en el armario. Si tienes que guardarlo, mejor en bolsas de algodón y no de plástico.

Tipos de lino

Existen diferentes tipos de lino textil:

  • Lino damasco. Se confecciona en un telar de tipo geométrico, y se combina con tejidos satinados y lisos, obteniendo diferentes motivos y diseños. Es una tela suave que se usa para tapices, manteles, alfombras y decoración de hogar en general.
  • Lino rugoso o de rizo de vidrio. Es un tejido más absorbente y resistente que se fabrica con fibras más gruesas. Aunque es más áspero y rugoso al tacto, es más duradero y resiste mejor el desgaste. El diseño es plano, sin motivos, y se emplea en pantalones y ropa de trabajo en general.
  • Lino para ropa de cama. Es una tela pesada fuerte y pesada pero suave al tacto y muy fresco. Se fabrica para hacer sábanas.
  • Lino pañuelo. Es un lino fino, delgado y suave que se usa en pañuelos, ropa interior y blusas de verano.
  • Lino de ojo de pájaro o de toalla. Al tacto resulta suave y delicado, pero posee propiedades absorbentes, por eso se emplea en la fabricación de toallas.

 

null